Descripción
Situada en el pueblo alcarreño de Bujalaro (a media hora de Guadalajara y a hora y cuarto de Madrid), La Bodega del Abuelo es un conjunto de apartamentos rurales de reciente construcción, levantados sobre las ruinas de una antigua bodega, combinando decoración rústica con un ambiente confortable y acogedor.Su situación geográfica es privilegiada, al encontrarse en plena Ruta del Cid, en una zona bella y tranquila cercana a importantes núcleos de turismo como Sigüenza y Atienza, ciudades medievales de indiscutible interés histórico y arquitectónico; Jadraque, famoso por su castillo y exquisita gastronomía; parajes naturales como el Cañón del Río Dulce, el Alto Tajo y la pintoresca ruta de la Arquitectura Negra.La Bodega del Abuelo dispone en su planta baja de un gran salón y una cocina comunes, dedicados a la convivencia y ocio de los visitantes, dejando la planta alta para cuatro apartamentos, tres de ellos con un dormitorio y el restante con dos dormitorios, dispuestos para proporcionar a sus ocupantes la máxima comodidad.Prestaciones:Calefacción central y agua caliente
Porche - terraza
Barbacoas y muebles de jardín
Zona de aparcamiento privado
Huerto y granja avícola
Sábanas y toallas
Menaje de cocina completo (en todas las cocinas)
Vitrocerámica (en todas las cocinas)
Campana extractora (en todas las cocinas)
Frigorífico (en todas las cocinas)
Lavadoras (en cocina principal y apartamentos Romero, Tomillo y Espliego)
Lavaplatos (en cocina principal y apartamento Manzanilla)
Microondas (en cocina principal y apartamentos Manzanilla y Romero)
Tostador (en cocina principal)
Esprimidor de zumo eléctrico (en cocina principal)
Horno y paellera portátil (bajo petición)
Chimenea (en salón principal)
Televisiones (en salón principal y apartamentos)
Equipo de música (en salón principal)
DVD (en salón principal)
Colección de libros y películas
Juegos de mesa
Juego de la rana y dardos
Documentación sobre la zonaLA CASAÁreas comunesEn la planta baja se encuentran, además del recibidor, otros espacios comunes: un salón y una cocina, ambos de gran tamaño, ideales para su disfrute por grandes grupos en reuniones familiares, profesionales, de amigos… Su uso no implica incremento de costes. Consúltelo al realizar la reserva.El salón se agrupa en torno a una acogedora chimenea, dispone de baño y de un gran número de sillas, banquetas y sillones para la comodidad de muchos tertulianos.La amplia cocina comunitaria combina la decoración rústica con los electrodomésticos más modernos (vitrocerámica, lavavajillas, microondas...) y todos los elementos indispensables para realizar comidas para numerosos grupos.En la casa también existe una bodega, únicamente como exposición, pues su acceso permanece cerrado, al albergar la cosecha propia de vinos de la familia. Desde el exterior, a través de la reja, se puede contemplar una colección de aperos de labranza tradicionales.Otras áreas comunes se encuentran en el exterior, donde existe una amplia terraza-jardín, equipada con barbacoa, y una zona de aparcamiento privada.ApartamentosEn la planta alta se encuentran los apartamentos. Tres de ellos (Espliego, Tomillo y Romero) constan de dormitorio doble, salón, cocina y baño completo. El cuarto (Manzanilla) dispone de otro dormitorio adicional. Todos los apartamentos tienen televisión, amplios armarios empotrados y sus cocinas están equipadas con lavadora, frigorífico, vitrocerámica y todo tipo de enseres necesarios. El apartamento Manzanilla tiene además lavaplatos.Contamos asimismo con camas supletorias dobles e individuales en caso de necesidad de nuestros clientes.BUJALAROBujalaro es un pequeño y tranquilo pueblo de la provincia de Guadalajara, situado al pie de la meseta de la Alcarria y en la Ribera del Río Henares. El pueblo está situado a 852 m. sobre el nivel del mar y tiene una extensión de 22,3 Km2. En su término discurre la Ruta Histórico-Cultural y Turística del “Camino del Cid”, tras pasar Matillas en dirección a Jadraque.Bujalaro posee una gran variedad de parajes naturales entre la Vega, el Monte y la Alcarria. Desde las arboledas, pasando por las Huertas, monte bajo y mil ondulaciones de terrenos variopintos. Su Monte cercano preside el pueblo, y puede ser visto desde las ventanas de la Bodega del Abuelo. Encima se encuentra la Meseta de la Alcarria, vasta extensión llana de cultivos y chaparros. El Río Henares deja su huella también en la vega de Bujalaro.Históricamente, tras la reconquista, en el siglo XII, el pueblo formó parte de la tierra de Atienza. En el siglo XV pasó a formar parte de la Común Villa y Tierra de Jadraque, en cuya jurisdicción permaneció varios siglos. En 1434 el rey Juan II hizo donación de Bujalaro, junto con Jadraque y otros muchos pueblos de la comarca, a Don Gómez Carrillo, su cortesano. El hijo de éste, Alfonso Carrillo de Acuña, malcambió todo este territorio al cardenal D. Pedro González de Mendoza, quien se erigió en Señor de Jadraque y su tierra y levantó el castillo llamado de "El Cid". Tres generaciones después, por uniones matrimoniales, recayó en el duque del Infantado, en cuyo poder siguió hasta el siglo XIX, cuando fueron abolidos los señoríos.El puebloLa Iglesia Parroquial de San Antón es el principal monumento arquitectónico de Bujalaro. Data de la primera mitad del siglo XVI. En el muro norte se encuentra la portada del ingreso, valioso ejemplar de estilo plateresco, obra del mismo equipo que en ese momento trabajaba en la catedral de Sigüenza. A uno de sus integrantes debe de pertenecer esta magnífica portada (Alonso de Covarrubias, Nicolás de Durango, Francisco de Baeza,...). El interior del templo es una sola nave y el altar es Barroco popular, hecho en 1753, conteniendo una talla de San Antón. El artesonado de la Iglesia es de madera, con muy interesantes labores mudéjares en su extensión, obra del mismo siglo XVI. La Ermita patronal se encuentra en el interior del pueblo, en un lateral de la plaza.También son interesantes la fuente y la plaza del pueblo, aunque de reciente construcción, de muy buena piedra tallada.Los servicios que ofrece Bujalaro a los visitantes se encuentran principalmente en sus dos bares: Bar María Jesús y Bar Moreno. Ambos poseen además tienda, donde se pueden adquirir todo tipo de productos esenciales.El pueblo cuenta además con un parque y un frontón, que hace también las veces de campo de fútbol sala y cancha de baloncesto. A la entrada de Bujalaro (viniendo desde Jadraque) existe asimismo un merendero de reciente construcción.El término municipalEn el término de Bujalaro existen restos de un antiguo poblado que tenía por nombre Henarejos, y que poseyó entidad propia y una pequeña iglesia de los siglos medievales. Este paraje es uno de los más bellos de Bujalaro, situado al pie de la Alcarria, formado por robles, arroyos y tierras de cultivo.Muy cerca del pueblo se encontraron restos de un importante yacimiento prehistórico situado a medio camino entre el monte y el río. También existe una preciosa cueva, situada en una empinada cuesta próxima a la ribera del Henares, llamada Nublares (cuyo nombre tomó un ilustre periodista de Bujalaro para titular una excelente novela).Atravesando el término de Bujalaro de este a oeste pasa una importante cañada utilizada antaño para el transporte del ganado trashumante, conservada desde hace siglos. Otro atractivo de Bujalaro son también las numerosas fuentes diseminadas por todo el término (Narejos, Tejar, Zancajo, Puerco, Monte, Fuente Rey, Fuentecilla,...). Cabe destacar una, la fuente de la Tobilla. Esta fuente no se encuentra en el término de Bujalaro, aunque está muy próxima, y la ruta hasta llegar a ella (atravesando el Monte y parte de la Alcarria hasta otro valle cercano) y la propia fuente son unos escenarios muy bonitos y gratificantes.