Descripción
Es un edificio formado por un antiguo molino harinero, de cubo, y sus dependencias. Su origen data de finales del siglo XV, perteneciente a la Encomienda de la Orden de Santiago, de donde le viene el nombre MOLINO DEL COMENDADOR. El agua del río Alharabe, que discurre junto y bajo el mismo, servía para mover sus piedras, que funcionaron ininterrumpidamente hasta finales de los años 70. Para entonces y debido a las sequías prolongadas, el agua que accionaba todo su mecanismo era tan menguada que hizo necesario su cierre.En el año 1981 hicimos una primera rehabilitación para adaptar las que fueran casas de molinero y peones en una vivienda acorde a los tiempos y comodidades de entonces, conservando las gruesas paredes de piedra y colañas de madera de los techos.
Años después, en 1998 decidimos embarcarnos en la aventura del turismo rural y realizamos una nueva reforma que permitiera adaptarnos a la normativa de Turismo, reconvirtiendo la casa en los 2 alojamientos que actualmente tenemos, dándole a cada uno de ellos entradas y zonas de recreo propias.
En la zona que antaño fue el huerto del molino, situado en la parte mas baja del recinto, y aprovechando los distintos niveles del terreno, creamos una gran zona de jardín y deportiva.
Contamos tambien con mini granja con aves de corral.En nuestro interés de mejorar el servicio en 2007 hicimos una nueva reforma-rehabilitación en la Casa Molino, de sus gruesos muros dejamos vista la piedra original, que junto al ladrillo de barro cocido y la madera le da ese ambiente rústico y a la vez cálido, recuperando el hueco, en la pared junto a la chimenea, que hace 100 años servia para cocinar.El agua que antaño movía las piedras del molino, sigue transcurriendo hoy día, formando una cascada natural en la pequeña pinada existente en la parte alta del recinto junto a la casa del mismo nombre.Todo el recinto está vallado y también independiente la piscina, evitando el peligro para los mas pequeños.ActividadesTierra: Recogida de setas, Montañismo, Rutas a caballo, Senderismo - trekking.
Agua: Piragüismo, Pesca.
Dentro del recinto y compartido por los dos alojamientos disponemos de:
piscina vallada, con un amplio espacio de solariun, una parte con cesped natural, con tumbonas y sombrillas
Pérgola junto a la piscina, con un techo de hiedra natural a cuya sombra se puede descansar mientras los mas pequeños juegan en el parque de tierra que hay junto a la misma.
Pista reglamentaria de petanca
Zona con canasta de baloncesto
Mini pista de futbito, con porteria.
Mesa de ping pongPróximo a la casa está el Picadero Pascualón que organiza excursiones a caballo por la zona
Senderismo en las montañas que rodean el municipio
Piraguismo y descenso de cañones en el rio Segura a su paso por el municipio de Calasparra, a 20 km de nuestra casa.
Espeleología en la Cueva del Puerto, tambien en Calasparra.
Pesca en el Pantano del Cenajo-
En otoño recogida de setas y hongos en las montañas de los alrededoresLugares de interésPedanias de MoratallaBenizar, El Sabinar, Calar de la SAnta, Cañada de la Cruz
Cuevas de Pinturas RupestresZona del Campo de San Juan. varias cuevas de pinturas rupestres.Para visitarlas concertar cita en la Oficina de Turismo de Moratalla.
Santuario Casa de Cristo (a 7 km)Bello paraje natural al pie de la Sierra de los Frailes, con una magnifica balconada desde la que se divisa Moratalla y parte de su término
En la Iglesia encontraremos a Jesuscristo Aparecido, patrono de la Villa.
En otras dependencias está situado el Centro de Interpretacion de Arte Ruspetre.
Caravaca de la Cruz (a 13 km)Visita al Santuario de la Vera Cruz, museos de la Fiesta, de los Caballos del Vino, ...
Fuentes del Marques a 1.5 km del pueblo
Santuario de la Virgen de la Esperanza (a 16 km)Junto al río Segura, santuario de la patrona de Calasparra,
En el casco urbano se puede visitar:
- Iglesia Nuestra Señora de la Asunción (s. XVI)
- Convento
- Castillo medieval
- Iglesia de Santa Ana
- Pasear por las callejuelas del casco antiguo junto al Castillo y la Iglesia
- Mirador del Cerro de San Jorge.