LA ATALAYA

Casa Rural en Almoharín, Cáceres
Almoharín, Cáceres
Compartir:
Guardar en favoritos:
Tipo de alquiler

Alojamiento completo

Precio medio por noche

Por habitaciones:60 €

Capacidad
12

12 + supletorias

Ofertas
0

Descripción

LA CASAEstá situada a tres kilómetros y medio de Almoharín, dentro de su término municipal, se accede a ella por un camino rural perfectamente señalizado, en el que nos encontramos con un antiguo puente medieval.Su nombre -“La Atalaya”-, heredado del paraje donde se sitúa nos lleva a pensar en la posibilidad de que existiese una fortificación militar medieval que cumpliría la función de vigilancia territorial en la amplia frontera entre el mundo cristiano y el árabe. La misión de estas torres, de indudable valor estratégico, era controlar cualquier movimiento militar en caminos, cruces de ruta, cañadas y accesos naturales. Ante una situación de peligro, la eficacia de la torre - vigía se ponía de manifiesto al activar el mecanismo de comunicación, basado en señales acústicas o visuales.La Casa Rural “La Atalaya” está rodeada de un impresionante paisaje en el que contemplamos la típica dehesa extremeña y las Sierras de Montánchez y San Cristóbal.Situada en plena naturaleza, la tranquilidad y el aire puro que se respira son características que hacen de esta casa un lugar pleno de sosiego, tranquilidad y comodidades idóneas para descansar.El estilo arquitectónico reúne elementos típicos de la arquitectura popular, así como elementos típicos de la arquitectura hispano-lusa.INSTALACIONESLa casa tiene la categoría de dos encinas, dispone de cinco habitaciones, tres de ellas con camas de matrimonio y cuarto de baño incluido. De estas tres habitaciones ya mencionadas se pueden poner en dos de ellas camas supletorias y las dos habitaciones restantes tienen dos camas individuales cada una y un cuarto de baño cada una al lado de estas. Tienen nombre de aves típicas de la zona, todas tienen calefacción, televisión, ventilación exterior y su decoración es sencilla y acogedora.Dentro de las zonas comunes destaca un amplio salón, núcleo central de la casa rural, con aire acondicionado, calefacción, chimenea, televisión, dvd y cadena musical. Los amplios ventanales ofrecen unas inmejorables vistas del entorno.La amplia y funcional cocina comunica directamente con el salón y con uno de los porches exteriores de la casa, totalmente amueblada, dotada de frigorífico, horno, microondas, lavavajillas, lavadora y vitrocerámica.Desde los porches que rodean la casa accedemos a una amplia zona de jardines, recreo y zona de juegos infantiles, disponiendo de terrazas y una barbacoa al servicio y deleite de los clientes.MONUMENTOSPARROQUÍA DE EL SALVADORSe citan estilos de diversa cronología, es un edificio de tres naves estructuradas en tres tramos y crucero, realizada en mampostería y sillares graníticos. La Torre del pueblo, exenta de la Iglesia consta de tres cuerpos y cúpula. El primer cuerpo, del S.XV, era en realidad una torre defensiva o atalaya que formaría parte de un conjunto defensivo. Se aprovechó esta torre para campanario, y por ello en el S. XVI tuvo que añadirse un segundo cuerpo más ancho donde se alojarían las campanas. El tercer cuerpo se realiza en el S.XVIII y tiene influencias de la arquitectura andaluza-pacense de esta época.ERMITA DE SOPETRÁN. CULTO A LA VIRGENA unos siete kms. del pueblo se emplaza la ermita de Ntra. Sra. de Sopetrán. El culto a la Virgen se inicia en los tiempos del Infante Ali - Maymón, cuando fundó el Santuario, entre los años 1054 y 1070. Sopetrán significa bajo piedra. La imagen es de madera policromada, de 1,20 cm., sostiene al niño con la mano izquierda y un canastillo de fruta con la derecha. En la ermita destacan también lo retablos de San Bartolomé y Santa Ana, y las Conchas de Manila donadas por un devoto.SANTA FILOMENAEs muy pequeña, fue fundada en 1870. Se hizo con limosna que pidió una vecina del pueblo, para agradecer un milagro.GASTRONOMIALa gran variedad de productos con la que contamos permiten la elaboración de una dieta rica y a la vez saludable:Sopas de tomate acompañadas de higos frescos, migas, caldereta de cordero, frite de cerdo, tencas de nuestras charcas, esparragada de trigueros, gazpacho de poleo, productos derivados del cerdo, como los magníficos jamones de la zona, que se preparan anualmente en las tradicionales matanzas; ricos quesos de oveja, cabra o vaca; dulces como los repelaos, quesos de almendra, roscas de yema, manga gitana, empanadillas, bombones de higo...Son todos manjares irresistibles para todo paladar que se precie.ACTIVIDADESPor su estratégica situación geográfica , desde La Casa Rural “La Atalaya” podremos realizar una gran diversidad de actividades, senderismo y visitas turísticas son sólo ejemplos de las muchas opciones que tendremos para realizar desde este espectacular enclave natural:•RUTA DE LAS SIERRAS SALTILLO Y PARRILLAPartiendo de la Casa Rural “La Atalaya”, atravesamos espacios abiertos y terrenos ondulados, todo ello en un paisaje de dehesa que durante el invierno está ocupado por grullas y otras especies que inviernan en nuestra tierra, además tocamos el borde de pequeñas sierras, como la Sierra Saltillo.•SUBIDA A LA SIERRA DE SAN CRISTÓBALSe puede acceder en coche hasta la ladera de la sierra. El ascenso es sencillo y siempre encontraremos a lugareños, perfectos conocedores del entorno, que podrán guiarnos si sufrimos un pequeño despiste. Ya en la cima, a 791 m. aproximadamente, podremos contemplar unas vistas impresionantes.FIESTASSon de destacar como fiestas importantes de nuestra localidad: •La Romería del Lunes de Pascua, por nosotros denominada “La Velá”, fiesta donde se demuestra la hospitalidad de las gentes de nuestro pueblo. •Las fiestas patronales del mes de agosto. •El Día de la Maza, en donde se rinde culto a San Antonio, y coincide con la celebración de la feria de Mayo durante los días 3, 4 y 5 del mismo mes.LOS ALREDEDORESLa comarca de Miajadas-Trujillo está situada en el extremo meridional de la provincia de Cáceres. Limitada al Sur por la división administrativa de la provincia de Badajoz, al Norte por la Sierra de Corchuelas en el término de Jaraicejo y el curso del río Almonte en el término de Trujillo; al Nordeste por los ríos Almonte y Garciaz, al Sureste los términos de Zorita y Campo Lugar. Al Noroeste por el curso de los ríos Magasca y Tamuja, y al sur por el término de Almoharín y la Sierra de Valdemorales.Las dehesas alternan con llanuras desarboladas dedicadas al cereal y a la cría del ganado. Las especies de aves más características de esta zona son la cigüeña negra, el milano real, la grulla común; y en cuanto a las vegetales están la encina, el alcornoque, el madroño, la jara...Dentro de su patrimonio histórico-artístico sobresale la ciudad de Trujillo, declarada conjunto histórico artístico. Destacamos su Plaza Mayor, el conjunto de "La Villa", palacios, casonas, conventos, estrechas callejas empedradas y arriba su castillo. La Sierra de Montánchez separa la cuenca del Tajo, al norte, de la del Guadiana al sur. La dehesa, la sierra, los llanos y las riberas completan su fisiografía. Los alcornoques, robles y encinas se mezclan con cereales, viñedos, pastos e higueras. La fauna y la flora son las típicas del bosque mediterráneo.La base fundamental de la economía es la agricultura y la ganadería. Destaca el cultivo de la higuera, la industria chacinera y la producción de excelentes vinos.Dentro de su patrimonio histórico-artístico podríamos destacar en Alcuéscar, una de las muestras del arte visigodo religioso más importante de la Península: la Basílica hispano-visigoda de Santa María del Trampal.Montánchez, cuyo origen se remonta a época prerromana, siendo de gran importancia estratégica durante la dominación musulmana.Su castillo, de origen almohade y construido en el siglo XII con reformas cristianas en época medieval, es una atalaya natural ideal para divisar el paisaje de la comarca En esta rica y variada zona existen rutas enlazables entre sí. Según el tiempo y la capacidad física de la que el visitante disponga.RUTAS•Ruta 1: La Encina Terrona •Ruta 2: Zarza de Montánchez - Salvatierra de Santiago •Ruta 3: Ruta de los molinos •Ruta 4: Ruta de la Charca del Cura •Ruta 5: Ruta de los alcornocales •Ruta 6: Ruta por el cordel Trujillo-Mérida •Ruta 7: Ruta de la Trashumancia II •Ruta 8: Senda Ecológica en "La Jarilla" •Ruta 9: Ruta Avifaunística •Ruta 10: Ruta Camino a la CumbreLa red de senderos y rutas ecoturísticas permitirá conocer recursos naturales ricos y variados.ACTIVIDADESALGUNAS ACTIVIDADES DE INTERÉS EN LA PROVINCIACOTOS DE PESCA • VALDESALOR. • EMBALSE DE GUADILOBAGOLF • GOLF NORBA DE CACERESPARAPENTE • CLUB DE PARAPENTE DE EXTREMADURAMONTAÑISMO • FEDERACION DEPORTIVA EXTREMEÑA • SOCIEDAD DE MONTAÑEROS DE MONFRAGÜEVELA • CLUB NAUTICO DE CACERES TAJOMAR • TUREX (DESCENSO POR EL TAJO EN ZODIAC)CICLISMO • CLUB CICLISTA CACEREÑOVISITAS AL PARQUE NATURAL DE MONFRAGÜE.VISITAS A GUADALUPE.· EXCURSIÓN A EL “CANCHO BLANCO”, EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE LA ZARZA.Aquí los más atrevidos tendrán la posibilidad de practicar deportes alternativos como el Parapente, ya que es un lugar de idóneas características para esta actividad.· Pesca de la Tenca en charcas de la localidad, y en los pantanos de Zarza de Montánchez y de Arroyomolinos.· VISITAS A CÁCERES, TRUJILLO Y MÉRIDA.La cercanía de la autovía, a tan sólo quince minutos de la localidad, nos ofrece la posibilidad de visitar lugares de gran interés histórico y artístico de nuestra comunidad, como son Trujillo y Mérida, situados a tan sólo cuarenta minutos de la Casa Rural “La Atalaya”.Por la carretera Ex-206, Cáceres-Miajadas, llegamos en tan sólo cuarenta minutos a la capital de la provincia donde contemplaremos y disfrutaremos de uno de los patrimonios histórico- artístico más ricos de Europa.FIESTAS QUE NO TE PUEDES PERDER•El Chíviri en Trujillo, se celebra el Domingo de Resurrección y está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional de Extremadura. •La Feria Nacional del Queso se realiza en la Plaza Mayor a finales de abril y principios de mayo, en Trujillo. •Los Carnavales en Montánchez y Alcuéscar. •"Fiesta del pan y el queso" en Zarza de Montánchez, el día 19 de enero. •“Fiesta del Día de la Maza” en Almoharín, primer sábado del mes de mayo. •“Fiesta del Tuero”, en Aldea del Cano, el día 24 de Diciembre.LUGARES PROXIMOS
Ver más
Características y Servicios

Interior

Aire acondicionado

Calefacción

Chimenea

Cocina completa

Reproductor DVD

Salón

Televisión


Exterior

Aparcamiento

Barbacoa

Jardín

Terraza


Situación

Categoría

Servicios

Actividades para niños

Cobertura telefónica

Comentarios
Este negocio turístico aún no ha recibido comentarios ni valoraciones... ¡Deja tu huella!

Contacta directamente con:

LA ATALAYA

El propietario
Propietario2347

Ver perfil

El calendario no se encuentra actualizado.

92738...Ver teléfono

www.almo...Ir a web

Más negocios del propietario
Este propietario no dispone de otros negocios turísticos.

Lugares de interés

Castillo Trujillo

Originariamente, una alcazaba construida por los árabes en la segunda mitad del siglo IX...

Balneario romano de Alange (Badajoz)

location Alange, Tierra de Mérida - Vegas Bajas
Las termas de Alange son de origen romano anterior al siglo III d C, denominado en esta é...