Descripción
Este alojamiento rural, es una auténtica restauración de una típica vivienda burguesa de la Sierra de Córdoba. En la rehabilitación se cuidó que la estructura, distribución y acabados de la casa, fueran lo más parecido al original. La decoración va acorde, y se han intentado reutilizar muebles y objetos decorativos de otras épocas. Es una de las mejores rehabilitaciones arquitectónicas para casa rural, de toda Sierra Morena.Casa rural Las Tinajas nace con la restauración de una antigua panadería situada en el centro del pueblo de Obejo, manteniendo todo su encanto rústico, pero añadiendo las más modernas comodidades, tales como calefacción central en todas las estancias, un acogedor y completo mobiliario, y cálida ropa de hogar en habitaciones y baños.Está compuesta por tres plantas: tiene una cámara con cubierta formada por cerchas y tableros de madera donde se almacenaba el grano y otros enseres del trabajo agrícola y ganadero de la actividad que tenía la casa. Desde dos amplias terrazas se contemplan los montes y la sierra.En la planta baja hay una amplia estancia compuesta por antiguos arcos de piedra y ladrillo donde, separados por ellos, están ubicados un salón-comedor que comunica con una rústica bodega también de piedra conservada tal cual era -con sus antiguas tinajas para el aceite-, con el antiguo cuarto del pozo de la casa, con otra gran estancia toda de ventanales -apta para tertulias y reposo-, con la cocina y con un soleado patio típico de la zona. Un acogedor salón, ideal para tertulias, era la antigua panadería que existía en la casa, y del que se ha conservado el antiguo horno de leña donde se elaboraba el pan de forma artesanal.El pueblo de Obejo se encuentra enclavado en plena Sierra Morena, a 47 kilómetros de Córdoba. El pueblo se asienta sobre una alargada loma rodeada de bonitos paisajes. Su historia se remonta a la época califal según demuestra la existencia de restos de una torre de castillo y una muralla. Destacan sus escarpadas y pintorescas callejas con numerosos rincones de bella arquitectura popular.- Un patio andaluz habilitado con una barbacoa
- En la planta primera están ubicados todos los dormitorios y dos cuartos de baño y también dos salas, una con TV y la otra con enorme chimenea típica de la comarca. Sus techos son de bóvedas de cuatro aristas en ladrillo
- Espaciosa cocina, equipada con horno eléctrico, microondas, lavavajillas, vitro cerámica, nevera, y todo el menaje y utensilios necesarios
- La limpieza y comidas, se pueden encargar a la señora responsable del mantenimiento de la casa•Exterior: jardín, barbacoa, terraza, muebles de jardín.•Interior: lavadora, lavavajillas, comedor, cocina, baño compartido, chimenea, televisión, sala de estar.•Servicios: documentación sobre la zona, venta de productos locales.•Idiomas: español.•Situación: montaña, en el casco urbano, acceso asfaltado, señalización del acceso.ACTIVIDADES- El pueblo de Obejo aporta múltiples y diferentes posibilidades para los aficionados a la naturaleza:- Pesca: el río Guadalbarbo, tiene un tramo a lo largo de su recorrido, que esta declarado de interés piscícola. También en el río Cuzna y en el embalse del Guadalmellato, se practica la pesca, existiendo diversas clases de peces.- Senderismo: entre el río Guadalbarbo y Obejo, encontramos una serie de caminos y senderos que permiten una gran variedad de recorridos. Igualmente entre el embalse del Guadalmellato y Obejo, podemos contemplar diversidad de paisajes y avifauna. También, una ruta interesante es la de los conventos.- Deportes náuticos: en el pantano del Guadalmellato hay posibilidad de practicar deportes náuticos.- PISCINA: el pueblo tiene pocos habitantes resulta agradable y poco concurrida, sobretodo en verano...- Golf: próximos a Obejo existen dos campos de Golf, uno en los Villares (se accede por la carretera de Badajoz), y otro en los aledaños del pueblo de Pozoblanco- Gastronomía: los platos más representativos de la zona son: el escabeche de pollo, el cabrito en salsa de almendras, el cochifrito de lechón y las albóndigas de lomo. Como dulces los más típicos: los buñuelos de San Benito- Fiestas y Costumbres: Domingo más próximo al 24 de Marzo y Sábado más próximo al 21 de Julio, la famosa Romería de San Benito, muy visitada y celebrada, con el típico y famoso baile de espadas ejecutado por los hombres del pueblo, cuyo origen se ha fijado en los Países Bálticos. Otras fiestas son San Antonio Abad y la Candelaria