Tipo de alquiler
Alojamiento completo
Precio medio por noche
Alojamiento completo:120 €
Capacidad
8
8 + supletorias
Ofertas
0Descripción
Casa distribuida en plantas con habitaciones independientes . Vivienda tradicional con decoración rústica.
Almohacid de la Cuba cuenta con una presa romana del siglo I en muy buen estado de conservación . Esta situado junto al río Agusvivias contando con unos espectaculares paisajes desconocidos fuera de este territorio . También se pueden realizar excursiones a Fuendetodos (casa natal de Goya), al paisaje estepario de la reserva ornitológica El Planerón y las ruinas del pueblo viejo de Belchite (tex. rural-Gt).
Traditional country house, lovely decorated with individual rooms distributed on two floors . The village of Almohacid de la Cuba has got a roman dam from the Ist century which is in a very good state of conservation . The dam is situated on the river Agusvivias offering spectaculair views which are unknown outside this territory . Possibility to organize excursions to Fuendetodos (birthhouse of Goya), or to the ornithological reserve el Planeron or the ruines of the ancient village of Belchite . (txt.RGest)
Gîte traditionnel avec décoration rustique distribué sur deux étages avec des chambres independants. Le village de Almohacid de la Cuba à un barrage romain du Ième siècle très bien conservé. Le barrage est situé sur le fleuve Agusvivias avec des paisages spectaculairs inconnu dehors du territoire. Possibilité de réaliser des excursions à Fuendetodos (village natal de Goya), la réserve ornithologique d'el Planerón et les ruines du ancien village de Belchite.
Traditionneles Haus mit einer rustikalen Dekoration mit individuellen Zimmern auf zwei Stockwerke verteilt . Das Dorf Almohacid de la Cuba hat einen römischen Staudamm aus dem I . Información ofrecida por PMS RuralGEST. Jahrhundert der sehr gut instandgehalten ist . Der Damm befindet sich auf dem Fluss Agusvivias und bietet ausserordentlichen Landschaften, unbekannt ausserhalb diesen Gegend . Möglichkeit für Ausflügen nach Fuendetodos (Geburtshaus von Goya), zur Steppenlandschaft des ornithologischen Reservats El Planeron oder die Ruinen vom alten Dorf Belchite .Bienvenidos a la Comarca Campo de Belchite. A tan solo 30 minutos de Zaragoza, al sur, limitando con la provincia de Teruel, se encuentran 15 pequeños pueblos con grandes encantos por descubrir. Un destino donde se respira calma, paz y tranquilidad, y donde tendrás sensaciones y experiencias difíciles de olvidar.
Conoce un paisaje singular con una belleza natural distinta marcada por la diversidad. Junto con los amplios horizontes de la estepa, se abre paso la vegetación con el río Aguasvivas, los pinares de Valmadrid y Fuendetodos, los olivos, los perales, los almendros o las viñedos y elementos de interés natural como El Pozo de los Chorros, el Volcan de Moneva, el Jurásico del río Moyuela, los Hocinos de la Sierra Gorda, la Cueva de los Encantados, el embalse de Moneva
Adéntrate en el territorio a través de la red de senderos comarcal, que incluye en 9 rutas (Del río Aguasvivas, De las ermitas, Del olivar, De la vid, De los pinares, De las foces y focinos, De las balsas, De la estepa y Del somontano ibérico), 33 senderos con casi 300 kilómetros por recorrer.
Disfruta y conoce nuestros productos típicos afortunados por su calidad: aceite de oliva virgen extra, vinos de la tierra, quesos de cabra y oveja, legumbres y pastas ecológicas, embutidos y repostería tradicional. Un amplio abanico de alimentos que te sorprenderá.
Descubre la huella que ha dejado la historia con un rico patrimonio que va desde al paso los romanos con la majestuosa presa de Almonacid de la Cuba del Siglo I y el yacimiento arqueológico de La Malena en Azuara, hasta el arte Mudéjar y Barroco representado por todo el territorio.
Impresiónate paseando por el Pueblo Viejo de Belchite sintiendo la desolación de un pueblo destruido por la guerra y el paso del tiempo. Acércate al arte de Fuendetodos, pueblo natal del genial pintor Francisco de Goya y sus actividades culturales, la Casa Natal de Goya, el Museo del Grabado y la Sala Zuloaga. O al Espacio Antonio Fortún en Samper del Salz, donde se pueden contemplar obras de este samperino referente indiscutible en la pintura aragonesa en los últimos tiempos.
Conoce nuestro pasado más reciente con el Museo etnográfico de Belchite y la Sala etnográfica de Lécera, y para los amantes de la naturaleza la Sociedad Española de Ornitología (SEO) tiene el Centro de Interpretación de las Estepas del Valle del Ebro
Un mosaico de paisajes y emociones donde tener maravillosas experiencias durante todo el año.
Ver más
Características y Servicios
Interior
Chimenea
Exterior
Situación
Categoría
Servicios
Comentarios
Este negocio turístico aún no ha recibido comentarios ni valoraciones... ¡Deja tu huella!