Fotografías de Catedral de El Burgo de Osma
Tipo de lugar de interés: Monumento Histórico
Descripción
La localidad soriana de El Burgo de Osma fue la capital de la diócesis de Osma, lo cual fue el motivo por el que se construyó la catedral. La obra de la catedral se extendió a lo largo de seis siglos, desde la primera construcción romana hasta las últimas remodelaciones del siglo XVIII en estilo neoclásico. En 1931 fue declarado Monumento Nacional y posteriormente (1993) la localidad de El Burgo de Osma fue declarada Conjunto Histórico Artístico. La primera obra románica fue construida en tiempos del primer Obispo de Osma (San Pedro de Osma) en la primera mitad del siglo XII de lo que se conservan escasos restos que están ubicados en la zona del claustro y la sala capitular.
Consideramos las siguientes obras son, de importancia histórica, pertenecientes al patrimonio histórico:
El Códice Beato
La catedral conserva uno de los archivos históricos más importantes de España. Dentro de esta amplia colección encontramos gran cantidad de obras, siendo de las más destacadas el Códice Beato de Osma. Es un texto medieval del año 1086 que contiene los comentarios al Apocalipsis del Beato de Liébana. Fue copiado en un monasterio del reino de León por Petrus y decorado por Martinus, conteniendo 72 miniaturas (la más destacada la miniatura del Mapamundi).
Sepulcro de San Pedro de Osma
Se trata de una de las obras funerarias (escultura) medieval más relevantes de España. Es un sepulcro de piedra caliza policromada esculpido a mediados del siglo XIII. Destaca porque conserva su policromía original. En su tapa se representa la imagen de San Pedro de Osma rodeado de fieles y peregrinos. Contiene relieves a lo largo de las cuatro caras que representan los milagros del santo desde su llegada a Osma hasta su muerte.
Santo Cristo de los Milagros
Es la escultura más antigua que se conserva en la Catedral. Es una talla románica de procedencia francesa realizada hacia el año 1100. Tanto la cronología como el origen de esta escultura se relacionan directamente con la figura de San Pedro de Osma y la construcción de la Catedral.
Retablo Mayor
Una de las grandes obras escultóricas de la Catedral. Fue realizado por Juan de Juni y Juan Picardo entre 1550 y 1554 y está dedicado a la vida de la Virgen María.
Museo Catedralicio y Diocesano
Se encuentra situado en las antiguas dependencias y capillas del claustro. En estas salas se expone una importante colección de arte sacro, pintura, escultura, etc. testimonio de la historia de esta Catedral y su diócesis.
Características
Actividad en interior
Experiencia de pago
Categorías
Arte
Curiosidades
Historia
Ocio en pareja
Ocio familiar