Fotografías de Festival de los Patios de Córdoba
Tipo de lugar de interés: Evento festivo
Descripción
Se trata de un concurso decorativo y floral, que tuvo su origen hacia el año 1921 y que posteriormente ha sido declarado como Fiesta de Interés Turístico Nacional y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Este evento es de acceso totalmente gratuito, donde los participantes decoran los patios de sus viviendas y negocios, con multitud de flores, siendo el geranio uno de los claros protagonistas; permitiendo la libre entrada (dentro de un horario establecido) a cuantos curiosos y entusiastas deseen contemplar la exposición.
Los patios participantes adornan con macetas sus entradas, para que puedan identificarse fácilmente.
Estos patios se encuentran en casas de tipología romana y árabe, las cuales tienen como protagonista al patio, que normalmente dispone de una fuente o pozo en el centro, construyendo la vivienda alrededor de este.
Las ubicaciones de las zonas más representativas de los Patios son el Barrio del Álcazar Viejo, el Barrio de Santa Marina, el Entorno de la Mezquita, el Barrio de la Judería y el Palacio de Viana.
Además de disfrutar de la singular belleza de estos patios decorados, se puede palpar el buen ambiente en las calles, pues esta festividad añade verbena, barras en la calle, música, actuaciones y degustaciones de platos típicos, tanto para cordobeses como para todo tipo turistas de múltiples nacionalidades, que cada año van a disfrutar de tan original festividad.
La fecha de este festival suele ser en la segunda y tercera semana de Mayo. No obstante, se recomienda ver primero la programación de ese año.
Características
Acceso a discapacitados
Actividad al aire libre
Experiencia gratis
Fechas específicas
Ocio para niños
Planes originales y únicos
Tu mascota
Categorías
Ciudades y pueblos
Cultura y tradiciones
Curiosidades
Eventos y fiestas
Gastronomía
Ocio en pareja
Ocio familiar