Fotografías de El Valle del Silencio
Tipo de lugar de interés: Rutas Naturales
Descripción
Ubicado en la Comarca del Bierzo, en la cara norte de los Montes Aquilianos, en la provincia de León, ya próximo a la frontera con Galicia, nos encontramos con el majestuoso y mágico Valle del Silencio, un lugar donde se detiene el tiempo y se respira naturaleza y tranquilidad.
Forma parte del Valle del Oza, y tiene su punto más señalado en la localidad de Peñalba de Santiago, aunque son varios los pueblos que forman parte del mismo, como Valdefrancos, San Clemente de Valdueza, y Montes de Valdueza; junto con formidables bosques, ríos y cascadas.
Peñalba de Santiago es el pueblo que cuenta con mayor oferta turística, aunque todos ellos tienen sus propias raíces, historias, y cosas que ver y recordar. Peñalba de Santiago tiene el reconocimiento, desde 1976, de Conjunto Histórico Artístico, y cuenta con una joya de la arquitectura mozárabe, la Iglesia de Santiago; la cual es considerada como el único resto del monasterio dedicado al apóstol y también figura como Bien de Interés Cultural desde 2008
Desde este templo, surge un accesible y sencillo paseo, de un par de kilómetros, que nos lleva hasta la visitable cueva de San Genadio, un ermitaño visigodo que mantuvo su fe cristiana en tierras musulmanas, donde en esta cueva realizaba sus oraciones y meditaciones en paz. De hecho, una de las leyendas más popularizadas sobre la tranquilidad del lugar y que da origen al nombre del Valle del silencio, tiene como protagonista a San Genadio, el cual expresó su deseo de silencio al río, y este le obedeció enterrando sus aguas, mediante un trazado subterráneo, hasta dejar atrás la cueva, para respetar la calma necesaria del ermitaño.
Desde el pueblo de Valdefrancos, parte una ruta bien señalizada de senderismo de unos 20 kilómetros, que sin demasiado esfuerzo recorre los otros pueblos del Valle del Silencio. Esta ruta milenaria se llama “La senda de los Monjes”, y discurre por el corredor natural del Valle del Oza, desde Ponferrada hasta los pies de los Montes Aquilianos. Recorriendo esta ruta, el caminante prácticamente podrá viajar en el tiempo, atravesando grandes bosques de pinos, encinas, robles, nogales y castaños, bajo altas cumbres de más de 2.000 metros de altura; con la única compañía del sonido del trinar de los pájaros en consonancia con los armónicos ríos, ríachuelos y regatos.
En la localidad de Montes de Valdueza, se halla el monasterio de San Pedro de Montes, fundado en la primera mitad del siglo VII, por San Fructuoso, el cual fue uno de los monasterios bercianos más poderosos de aquel momento. A día de hoy se encuentra en estado ruinoso, a la espera de intervenciones que lo rescaten y refloten su antiguo esplendor.
Fuente audiovisual: flikr | Alvaro Martinez; Raúl Hidalgo; santiago lopez-pastor; Jose Devesa; Juan Carlos Bustos Morán; Francisco Colina; Enrique; zydecajun; José Antonio Cartelle.
Características
Actividad al aire libre
Experiencia gratis
Ocio para niños
Tu mascota
Categorías
Ciudades y pueblos
Cultura y tradiciones
Deporte
Entorno natural
Ocio en pareja
Ocio familiar
Ríos y pantanos
Comentarios
Completa tu escapada
